Tumba de Ramsés IX, KV6

¿Por qué visitar la Tumba de Ramsés IX (KV6)?

Hay tantas tumbas en el Valle de los Reyes que a veces resulta difícil elegir. La KV6 no tiene todo el esplendor de la tumba de Tutankamón (KV62), ni toda la artesanía única de las paredes de Seti I (KV17). Pero precisamente por eso la KV6 es una tumba muy especial para mí.

Aquí, hacia el final del Reino Nuevo, el viaje de un faraón hacia la eternidad se revela en todo su significado religioso. En mi opinión, es uno de los tesoros de valor incalculable para los amantes del arte y la historia.

KV6 le invita al desafiante viaje nocturno del alma del faraón con el dios del sol Ra. Las escenas de las paredes están tomadas de importantes textos religiosos, como el Amduat (Libro de la Otra Vida) y el Libro de las Puertas, y representan las pruebas del alma en la otra vida. Esta tumba no es sólo el lugar de enterramiento de un rey, sino también una enciclopedia visual de la compleja cosmología del Antiguo Egipto y su creencia en la vida después de la muerte. Al entrar, uno se siente transportado miles de años atrás.

Comprender KV6: Ramsés IX y su tumba

Ramsés IX fue el noveno faraón de la XX Dinastía y gobernó Egipto desde 1129 a.C. hasta 1111 a.C. aproximadamente. Su reinado fue una época de declive gradual del poder y la estabilidad del Imperio Nuevo. Esto se reflejó en la seguridad de la necrópolis real del Valle de los Reyes, cada vez más perturbada por los saqueadores de tumbas. Ramsés IX tuvo que hacer frente a estos problemas y su tumba muestra las huellas de este difícil periodo.

La arquitectura de KV6 es similar al diseño general de las tumbas de la dinastía XX. Partía de la entrada y continuaba con una serie de pasillos y salas que discurrían a lo largo de un eje casi recto. Sin embargo, el número de salas es menor que en otras tumbas. Esto sugiere que la construcción se aceleró, posiblemente debido a la muerte del faraón antes de lo esperado o a la escasez de recursos. No obstante, la decoración de la tumba es muy impresionante.

Viaje al interior de KV6: Historias en las paredes

Al entrar por primera vez en la tumba, el aire caliente y seco te envuelve de inmediato. Los ojos se acostumbran poco a poco a la tenue luz del interior. El pasillo de entrada es bastante ancho y las paredes están cubiertas con escenas de diversos textos religiosos. Una de las más llamativas son los fragmentos del Litani de Re (Himno de Re), pero no son tan detallados como en otras tumbas. En estas primeras secciones se puede ver la pintura desconchada en algunos lugares, que es la mayor prueba de que la tumba es muy antigua.

El primer pasillo conduce a otro más bajo y estrecho. Aquí los decorados son cada vez más intensos. Especialmente las escenas del Libro de las Puertas comienzan aquí. Estas escenas representan el viaje del dios del sol Ra por el otro mundo durante la noche y los obstáculos y seres que encuentra a cada hora. Los detalles y colores de las escenas se conservan mejor hacia las últimas partes del pasillo. Este pasaje da la sensación de que se desciende lentamente cada vez más al inframundo.

Al llegar a la primera sala con pilares (que habría sido una sala con pilares si se hubiera completado, pero en la KV6 es sólo un gran vestíbulo), los adornos se vuelven aún más prominentes. Esta sección suele contener escenas del Amduat (Libro del Otro Mundo). Este texto describe las doce horas del viaje nocturno del dios del sol e indica que el alma del faraón esperaba unirse a él en este viaje y renacer con Ra. Las figuras y los jeroglíficos son fascinantes, cada uno con su propia historia.

Más allá de este gran vestíbulo hay escalones que suelen conducir a las partes más importantes de la tumba. En la KV6, estos escalones conducen a un pasillo más corto que baja hasta la cámara funeraria. Las paredes de este pasillo corto también están cubiertas de símbolos y textos religiosos. Les pido que se fijen bien en los detalles; a veces, hasta la figura más pequeña tiene un gran significado.

El corazón de la tumba es la cámara funeraria. La cámara funeraria de la KV6 es bastante grande, pero lamentablemente el sarcófago del faraón ya no se encuentra aquí. Las decoraciones de las paredes son muy vívidas y el techo de la cámara es especialmente llamativo. El techo está decorado con motivos astronómicos y figuras de la diosa del cielo Nut. Estas decoraciones del techo simbolizan el deseo del alma del faraón de unirse a las estrellas del cielo en la otra vida.

Las paredes de la cámara funeraria también están decoradas con escenas de Amduat y el Libro de las Puertas. La calidad de las figuras y los colores se conserva mejor aquí que en otras partes de la tumba. El propio Ramsés IX aparece representado con los dioses o realizando rituales religiosos. Estas escenas enfatizan la relación del faraón con los dioses y su papel en la otra vida.

El estilo de los murales de la KV6 es característico de la dinastía XX. Hay contornos más gruesos, figuras más estilizadas y una paleta de colores más limitada (a menudo dominada por tonos amarillos, azules, negros, blancos y rojos). Sin embargo, los colores siguen siendo increíblemente vivos, especialmente en las partes bien conservadas. Esto puede atribuirse a la calidad de los pigmentos utilizados y al largo cierre de la tumba.

El silencio en el interior de la tumba es el eco de miles de años de historia. A pesar del calor del valle, el interior es fresco y tranquilo. Mientras caminaba entre las figuras y los jeroglíficos de las paredes, me sentí como si hubiera retrocedido en el tiempo. No se trataba de una simple visita a un museo, sino de un viaje al corazón del sistema de creencias del Antiguo Egipto. Todas las escenas forman parte de los preparativos para la otra vida, las relaciones con los dioses y el estatus divino del faraón.

Cada momento que pasé en la KV6 tenía una sensación de descubrimiento. Puede que no fuera la tumba más grande ni la más espectacular del valle, pero la riqueza de sus detalles era asombrosa. Las escenas del Libro de las Puertas, en particular, me recuerdan una y otra vez lo detalladas y complejas que eran las representaciones del más allá de los antiguos egipcios. Estas escenas evocan miedo y esperanza al mismo tiempo.

Consejos prácticos para visitar KV6 (sólo tumba)

  1. Elija su billete La entrada al Valle de los Reyes suele permitir visitar un número determinado de tumbas. Lo más probable es que la KV6 esté cubierta por este billete durante su visita, pero compruébelo para estar seguro. Algunas tumbas, como la de Tutankamón (KV62), requieren una entrada adicional. Si desea visitar la KV6, confirme si está incluida en su entrada estándar.
  2. Condiciones en el interior: El interior de la tumba es naturalmente oscuro. Lleve una pequeña linterna para ver con claridad las decoraciones de las paredes. Yo no la llevé en mi primera visita y fue el objeto más importante que llevé en mi bolsa en esta visita (pero tenga cuidado de no apuntar con ella ni dañar las paredes). El aire del interior suele ser fresco, pero puede ser seco y sofocante. Prepárese para ello.
  3. Fotografía: Ahora es posible hacer fotos en la mayoría de las tumbas del Valle de los Reyes comprando un "ticket fotográfico". Sin embargo, las normas varían y el flash está estrictamente prohibido en algunas tumbas (dañaría obras de arte de valor incalculable). Antes de visitar el KV6, compruebe las normas vigentes sobre fotografía y si necesita comprar un ticket fotográfico. Aunque disponga de un permiso fotográfico, evite el uso del flash y no moleste a los demás visitantes.
  4. Respeto al silencio: Estas tumbas se consideran sagradas desde hace miles de años. Procure permanecer en silencio en el interior, evite hablar en voz alta. Esto no sólo le ayudará a sentir el ambiente, sino que también es una obligación para con los demás visitantes.
  5. No toques las paredes: Estas increíbles obras de arte son extremadamente delicadas. Mantenga las manos alejadas de las paredes y los adornos. Hasta el más mínimo roce puede dañarlas con el tiempo.
  6. Visitas guiadas: Si desea comprender mejor el significado de las decoraciones, puede merecer la pena visitar el KV6 con un guía local experto. Los guías pueden traducirle y explicarle las complejas escenas y jeroglíficos de las paredes. Esto hará que su experiencia sea mucho más enriquecedora. Añadiré la información sobre el guía al tema.
  7. Gestión del tiempo: Aunque la KV6 no es una tumba muy grande, querrá dedicar tiempo a examinar los detalles de las paredes. Asegúrese de que dispone de tiempo suficiente para su visita, tómese su tiempo. Unos 30-45 minutos deberían bastar para explorar cómodamente el interior, pero esto depende totalmente de su nivel de interés. Antes de entrar en la tumba, es vital leer al menos alguna información preliminar para comprenderla.
Scroll al inicio